Miembro Federado a

Miembro Asociado a 

 

Marcela Riquelme

Reunión con Marcela Riquelme, candidata a Constituyente de la VI Región, Distrito 15

El sábado 27 de Marzo la directiva de SoChErgo sostuvo una reunión con Marcela Riquelme, candidata independiente por el Distrito 15, ya que es de interés de esta Sociedad vincularnos con los actores que posiblemente redactarán nuestra constitución, con el fin de asegurar el derecho a la seguridad y salud en el trabajo. Sobre lo mismo, asumimos el compromiso de trabajar unidos en este proceso constituyente. Agradecemos a Marcela por su interés en trabajar en conjunto con nuestra sociedad.

Coliloquio de Salud Ocupacional

COLOQUIO DE SALUD OCUPACIONAL

El jueves 25 de marzo se reunieron más de 100  profesionales de diversas especialidades del área de seguridad y salud ocupacional a discutir sobre el tema “Salud y Seguridad Ocupacional como derecho fundamental”.  Expusieron destacadas y destacados profesionales como el abogado laboral Nicolas Larach,  Marta Martinez, Ergónoma y vicepresidente de Sochergo, Nora Gray de la Sociedad Chilena de Psicología del Trabajo y  las Organizaciones – SCHIPTO  y  Alejandro  Valdebenito, Presidente del Colegio de Expertos en Prevención de Riesgos de Chile.

El espacio de discusión duró dos horas donde se analizaron temáticas desde las diferentes perspectivas de cada especialidad, generando  una interesante conversación técnica.

Nos interesa que se hable de SSO en la discusión de la nueva constitución para Chile.

 Si quieres saber más de sobre qué trato esta actividad el registro audiovisual está disponible aquí

Confederación de Trabajadores del Salmón y Mitilidos

Reunión con la Confederación de Trabajadores del Salmón y Mitilidos CONATRASAL Y FETRASAL de Quellón

En el marco del Desarrollo de la primera escuela sindical de Ergonomía y SSO se realizó una reunión el martes 30 de marzo, con la Confederación de Trabajadores del Salmón y Mitilidos CONATRASAL Y FETRASAL de Quellón.

La finalidad es rescatar desde los propios trabajadores sus necesidades en salud y ergonomía y agregar así con un propósito a un ergónomo. La comisión para el desarrollo de escuela sindical está liderada por Gabriel Portal (Director de Capítulos Regionales) y estará compuesto por Horacio Rivera, Paulina Hernández, Sandra Herrera, Pamela Astudillo y Carlos Ibarra.

Reunión “Federación Minera de Chile – SOCHERGO”

El lunes 22 de Marzo se realizó la reunión “Federación Minera de Chile – SOCHERGO” en vista de la consagración de la Seguridad y Salud Ocupacional como derecho fundamental para la propuesta de nueva constitución, además de la conformación de la nueva Escuela Sindical en Ergonomía.

En dicha reunión participaron de la Federación Minera de Chile: Felipe Román, Bernardo Castillo, Luis Rojas y Leslie Donoso. Por parte de SOCHERGO participaron: Mauricio Santos, Horacio Rivera, Pamela Astudillo, Carlos Ibarra, Paulina Hernández, Ana María Diaz, Daniel Lizama, Francy Veliz, Sandra Herrera y Gabriel Portal.

Boletín ULAERGO

Compartimos el primer boletín ULAERGO, publicado en español y portugués. Empieza a dejar registro de la gestión, desarrollo y difusión de la Ergonomía en Latinoamérica.

Chile cuenta con más de cincuenta años de historia en nuestra especialidad, gracias al trabajo de Dr. Hugo Donoso, y PhD Elías Apud.

En este documento, se detalla la gestión en Ergonomía de 10 países de Latinoamérica.

¿Cómo los especialistas en Factores Humanos y Ergonomía pueden contribuir a la respuesta ante la pandemia de COVID-19?

¿Cómo los especialistas en Factores Humanos y Ergonomía pueden contribuir a la respuesta ante la pandemia de COVID-19?

Durante los meses que el mundo ha sido golpeado por una de las peores crisis sanitarias, los sistemas de salud han estado en constante monitoreo de su desempeño en la respuesta para controlar la pandemia, lo cual, a nivel del personal de salud ha significado grandes exigencias físicas y mentales. En los países donde se esperaría mejores respuestas en su sistema de atención médica, hoy sorprende que éstos no están diseñados adecuadamente para apoyar el desempeño humano en una crisis a gran escala, existiendo poca o ninguna consideración por la complejidad cognitiva-emocional y el comportamiento humano ante este escenario. “La Ergonomía y factores humanos (E/FH) han demostrado una y otra vez cómo diseñar, adaptar y reconfigurar los sistemas de trabajo en el área de la salud; sin embargo, estos elementos aún no se han implementado”. Los especialistas en Ergonomía y Factores Humanos pueden contribuir de manera efectiva en la atención médica, optimizando el desempeño integrado del sistema de salud identificando las barreras y facilitadores para lograr un cumplimiento consistente en todas las esferas de la seguridad y protocolos de salud ocupacional. Estudios recientes han encontrado resultados en la aplicación de E/FH que involucran a la organización del sistema de salud y sus propios pacientes en las actuales prácticas de distanciamiento social y políticas de visitas a recintos hospitalarios. Las experiencias y estudios reciente sugieren que es altamente deseable integrar esta disciplina dentro de las políticas y sistemas de atención médica para lograr mejores resultados en las tareas ejecutas por el personal de salud y el cuidado de las personas.

Fuente: Exponente EHF | 15 de julio de 2020 

Mas información en el siguiente Link:

https://exponentehf.com/how-human-factors-and-ergonomics-specialists-can-contribute-to-the-covid19-pandemic-response/

Daniel Lizama A.

Director Observatorio de Ergonomía

Sociedad Chilena de Ergonomía

Destacada participación del CETyFH en nota publicada sobre teletrabajo

“Teletrabajo: La altura de la mesa también influye en el dolor de hombros” Así titula esta nota publicada este domingo 17 de Mayo de 2020 en el diario Las Últimas Noticias, en referencia a un problema muy conocido en el ámbito de la ergonomía en los lugares de trabajo con funciones administrativas y de oficina, que en estos momentos se hace más visible dado que gran parte de quienes trabajan en oficinas han debido trasladar sus tareas a sus hogares mediante el teletrabajo en situación de cuarentena por la pandemia de COVID-19. Se mencionan los ajustes del puesto de trabajo, recomendaciones en alturas y profundidades, en consulta a ergónomos, entre ellos Ignacio Castelucci, del Centro de Estudios del Trabajo y Factores Humanos de la Universidad de Valparaíso (CETyFH-UV).

Invitamos a revisar la nota en http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2020-05-17&PaginaId=8&bodyid=0